"Comprendiendo la Hepatitis: Tipos, Síntomas y Prevención

La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta el hígado. Su causa puede ser infecciosa, inmunitaria o tóxica. Existen 5 tipos diferentes de Hepatitis; A, B, C, D, E.

Hepatitis A y E:

• Se trasmiten de manera “fecal-oral route” es decir de comidas, agua infectada con heces contaminadas con el virus o superficies infectada que tocamos y luego nos metemos las manos a la boca por lo que es usual en los niños en cuidos.

• Solo la hepatitis A y E es transmitida por mariscos contaminados.

• La mayoría de las veces que un paciente se infecta por comer mariscos contaminados la infección es eliminada por el mismo cuerpo y suele se aguda.

Hepatitis A:

• Este virus dura usualmente 30 días en el cuerpo.

• Se mayormente transmite al comer mariscos crudos, unos de los más comunes son las ostras (“Oysters”).

• En caso que la persona esté infectada la misma pudiera estar asintomática o presentar fiebre, fatiga, perdida de apetito, dolor abdominal, hepatomegalia (hígado agrandado), ictericia – “jaundice” ( color amarillento en la piel y ojos) y picor en el cuerpo.

• No hay riesgo de que la enfermedad se vuelva crónica.

• Solo necesita medicamentos para tratar los síntomas y no necesita tratamiento para eliminar el virus por lo que el cuerpo solo se encarga de combatirlo.

• Existe la vacuna contra la Hepatitis A y se les administra a personas que vacacionen o trabajen en otros países frecuentemente.

Hepatitis E:

• Este virus dura usualmente 6 semanas en el cuerpo.

• Al igual que Hepatitis A se transmite mayormente al comer comida cruda del mar.

• Los síntomas tratamiento son similares a la Hepatitis A.

• Sin embargo, en caso de que la persona este inmunocomprometida la enfermedad puede convertirse en crónica especialmente en personas con trasplante de órganos.

• En mujeres embarazadas tiene un alto nivel de mortalidad, cerca del 20%. También puede causar embarazos prematuros o muerte del bebe en el vientre.

• No hay vacuna contra Hepatitis E.

Hepatitis B, C,D

• Se transmite a través de la sangre, ya sea por agujas, transfusión de sangre o diálisis.

• También se puede encontrar el virus en la saliva, sudor, lagrimas, semen o leche materna.

Hepatitis B

• Se transmite mayormente por usuarios de droga, accidentes con agujas de trabajadores de la salud,diálisis, transfusiones de sangre o sexualmente.

• Síntomas cuando la infección esta activa pueden incluir:

o Fiebre

o Malestar

o Dolor articular

o Nódulos linfáticos inflamados

o Picor

o Rash

• Puede desarrollarse una infección aguda o crónica:

o Aguda:

▪ En el caso de tener una infección aguda el daño al hígado se detiene pero el

paciente continua siendo contagioso

o Crónica:

▪ Si el paciente tiene una infección crónica pudiera desarrollar cirrosis hepática o daño permanente del hígado.

▪ Problemas con los Riñones, Anemia, Problemas vasculares.

Tratamiento y prevención:

• Antivirales

• Vacunas

• Medicamentos necesarios para tratar los síntomas presentes.

Hepatitis D

• Se transmite de la misma manera que la hepatitis B; mayormente por usuarios de droga, accidentes con agujas de trabajadores de la salud, diálisis, transfusiones de sangre o sexualmente.

• En el caso de la Hepatitis D, este necesita una coinfección con hepatitis B para infectar al paciente puesto que necesita los mecanismos de la hepatitis B para entrar a las células hepáticas.

o Es decir un paciente sin hepatitis B no puede ser infectado con Hepatitis D

• Un paciente con una infección conjunta de hepatitis B Y D tiene una alta probabilidad de desarrollar cirrosis.

• Los síntomas son similares a la hepatitis B ya que ambos tienen que estar presente.

• La vacuna de la hepatitis B también sirve para la hepatitis D ya que si evitamos ser infectados por hepatitis B no habrá infección con hepatitis D.

Hepatitis C

• Una persona infectada con Hepatitis C puede poseer varias subespecies de HCV (hepatitis C virus), lo que hace al sistema inmune deficiente ante esta infección y complica la eliminación del virus.

• Se transmite mayormente por usuarios de droga, accidentes con agujas de trabajadores de la salud, diálisis, transfusiones de sangre o sexualmente.

• La incubación del virus puede durar de 2 semanas a 6 meses, luego de eso se empieza a manifestar la infección de manera aguda

• Cuando la infección es aguda el paciente puede o no presentar síntomas parecidos a los de la Hepatitis B como:

o Fiebre

o Malestar

o Dolor articular

o Nódulos linfáticos inflamados

o Picor

o Rash

• En una infección crónica el paciente puede desarrollar cirrosis, muerte de las células hepáticas por necrosis o cáncer hepático.

• La Hepatitis C puede causar o aumentar el riesgo de otras enfermedades como:

o B cell Non-Hodgking Lymphoma

o Anemia

o Glomerulonefritis

o Problemas vasculares

o Diabetes mellitus

o Hipotiroidismo

• Tratamiento:

o Usualmente no hay un tratamiento simple para tratar la hepatitis C o monoterapia. El tratamiento para la hepatitis C comprende una serie de antivirales que tienen como propósito detener los diferentes procesos de desarrollo del virus en las células hepáticas.

o Tampoco existe una vacuna contra la Hepatitis C al momento.

Anterior
Anterior

Mente Sana, Cuerpo Sano

Siguiente
Siguiente

Encuentra Tiempo Para Cuidarte