ETS comunes, sus síntomas y métodos de prevención

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra principalmente a través del contacto sexual. Aunque muchas de ellas son prevenibles y tratables, su alta incidencia a nivel mundial sigue siendo una preocupación importante para la salud pública. Conocer las ETS más comunes, sus síntomas y las formas efectivas de prevención es esencial para proteger tu salud y la de tus seres queridos. En este artículo, exploraremos las ETS más frecuentes, cómo reconocer sus signos y qué medidas puedes tomar para prevenir su transmisión. La educación y la prevención son las herramientas más poderosas para combatir estas infecciones y promover una vida sexual saludable y segura.

1. Clamidia:

Síntomas: Frecuentemente asintomática. Puede causar dolor al orinar, secreciones inusuales, dolor abdominal o en el área pélvica.

Prevención: Uso de preservativos, pruebas regulares y tratamiento de pareja sexual.

2. Gonorrea:

Síntomas: Similar a la clamidia, puede incluir secreciones anormales, dolor al orinar, y en algunos casos, dolor en la garganta (en el caso de contacto oral).

Prevención: Uso de preservativos, pruebas regulares y tratamiento de pareja sexual.

3. Sífilis:

Síntomas: Se presenta en varias etapas. En la primera etapa, puede aparecer una úlcera (chancro) indolora. En la segunda etapa, puede haber erupciones cutáneas y lesiones en mucosas. En etapas avanzadas, puede afectar órganos internos.

Prevención: Uso de preservativos, pruebas regulares y tratamiento de pareja sexual.

4. Herpes Genital:

Síntomas: Ampollas o úlceras dolorosas en los genitales, y en algunos casos, síntomas similares a los de la gripe.

Prevención: Uso de preservativos, evitar el contacto durante un brote activo y uso de medicamentos antivirales para reducir la transmisión.

5. Virus del Papiloma Humano (VPH):

Síntomas: Muchos tipos de VPH no presentan síntomas. Algunos tipos pueden causar verrugas genitales, y otros están asociados con cáncer cervical y otros tipos de cáncer genital.

Prevención: Vacunación (vacuna contra el VPH), uso de preservativos y pruebas regulares para mujeres (como el Papanicolaou).

6. VIH/SIDA:

• Síntomas: En las primeras etapas, puede parecerse a una gripe. A medida que progresa, el VIH debilita el sistema inmunológico, lo que lleva al SIDA, caracterizado por infecciones oportunistas graves.

• Prevención: Uso de preservativos, pruebas regulares, tratamiento profiláctico (PrEP) para personas en riesgo y tratamiento antirretroviral para personas infectadas.

7. Hepatitis B y Hepatitis C:

Síntomas: Pueden ser asintomáticas o causar síntomas como ictericia, fatiga, y dolor abdominal. La hepatitis B puede ser crónica y conducir a problemas hepáticos graves.

Prevención: Vacunación (para hepatitis B), uso de preservativos y evitar compartir agujas.

8. Tricomoniasis:

Síntomas: Puede causar secreciones vaginales espumosas, picazón y mal olor en mujeres,

y dolor al orinar en hombres.

Prevención: Uso de preservativos y tratamiento de pareja sexual.

Estrategias Generales de Prevención:

• Uso Consistente de Preservativos: Reducen el riesgo de muchas ETS.

• Pruebas Regulares: Especialmente importante si tienes múltiples parejas sexuales.

• Educación Sexual: Conocer los riesgos y formas de protección.

• Vacunación: Para algunas ETS, como el VPH y la hepatitis B.

Anterior
Anterior

Actualizaciones ICD-10-CM 2025

Siguiente
Siguiente

La importancia de las frutas y vegetales